
En la nueva temporada de Yo Me llamo 2025, el concurso de Imitadores de grandes artistas tendrá unos cambios llamativos como por ejemplo la IA Armonio y el guarda de seguridad, el «Búfalo» de Yo me llamo, entre otras amenidades que vendran dentro del concurso.
El concurso
«Yo Me Llamo» ha demostrado ser uno de los programas de entretenimiento más exitosos en Colombia, capturando la atención de millones de televidentes en cada temporada. Su formato, que busca encontrar al doble perfecto de artistas musicales reconocidos, ha resonado profundamente con la audiencia, consolidándolo como un referente en la televisión nacional.
Perspectiva sobre su éxito:
- Conexión emocional con la audiencia: El programa permite a los televidentes revivir las interpretaciones de sus artistas favoritos a través de talentosos imitadores, generando una fuerte conexión emocional y nostalgia.
- Plataforma para nuevos talentos: «Yo Me Llamo» ofrece una vitrina para artistas emergentes que buscan reconocimiento en la industria musical, brindándoles exposición nacional y oportunidades de crecimiento profesional.
- Interacción con el público: La participación activa de la audiencia, a través de votaciones y dinámicas, fortalece el sentido de pertenencia y compromiso con el programa. Por ejemplo, en ediciones anteriores, los televidentes han tenido la oportunidad de votar por sus presentaciones favoritas y participar en concursos con premios significativos. Caracol Televisión
- Adaptabilidad y renovación: A lo largo de sus temporadas, el programa ha sabido reinventarse, incorporando nuevos elementos y ajustándose a las tendencias actuales, lo que mantiene el interés y la relevancia entre los espectadores.
- Impacto cultural y social: Más allá del entretenimiento, «Yo Me Llamo» ha influido en la cultura popular colombiana, promoviendo la música y el talento local, y generando conversaciones en diversos sectores de la sociedad.
En resumen, el éxito de «Yo Me Llamo» radica en su capacidad para conectar emocionalmente con la audiencia, servir de plataforma para nuevos talentos, fomentar la interacción pública, adaptarse a las tendencias y ejercer un impacto significativo en la cultura popular colombiana.
El nuevo integrante de los jurados de «Yo me Llamo»

El cantante Rey Ruiz, conocido como el «Bombón de la Salsa», se suma como jurado en la nueva temporada de Yo Me Llamo. Este nombramiento aporta una perspectiva fresca y especializada al programa, especialmente en el ámbito de la música latina y la salsa, que son géneros clave en la cultura musical de Colombia y América Latina.
Rey Ruiz: Una elección estratégica
- Trayectoria destacada:
- Con más de tres décadas de experiencia, Rey Ruiz es un ícono de la salsa. Sus éxitos, como Mi Media Mitad y Si Te Preguntan, lo posicionan como un referente para los concursantes que buscan interpretar música tropical.
- Su experiencia internacional le permite aportar un juicio técnico y una visión global a las presentaciones.
- Conexión con la audiencia:
- Su carisma y cercanía lo convierten en un jurado empático, lo que genera interés tanto en los concursantes como en los televidentes.
- Es especialmente relevante para los artistas que buscan interpretar géneros tropicales o caribeños, ya que Ruiz puede identificar detalles estilísticos y de interpretación que enriquecen la experiencia del show.
- Refuerzo al panel de jurados:
- La inclusión de Rey Ruiz equilibra el jurado, combinando estilos modernos y tradicionales con expertos de diversos géneros.
- Este cambio también refuerza la credibilidad del programa como una plataforma seria para evaluar talento musical, ya que suma a una figura reconocida y respetada en la industria.
- Aportaciones esperadas:
- Se anticipa que Rey Ruiz ponga énfasis en aspectos como afinación, presencia escénica y manejo del ritmo, elementos esenciales en la salsa y géneros afines.
- Además, su papel podría inspirar a más participantes a explorar la música tropical, ampliando la diversidad de géneros representados en el programa.